Mujeres y migraciones son los argumentos informativos que protagonizan nuestro programa esta semana.
Conocemos un estudio sobre emigración femenina española encargado por el Instituto de la Mujer.
Conversamos con representantes de este organismo y también con una portavoz de la empresa consultora que está realizando el trabajo de campo para este estudio.
Y la sección de la UNED Caminos de Ida y Vuelta, coordinada por Isabel Baeza dedica también su tiempo a la mujer emigrante.
Además, damos las últimas noticias relacionadas con los españoles que residen en el exterior.
Dos escritoras, una húngara, la otra francesa, nos describen el exilio desde distintas perspectivas. Cuando tu mundo cambia tanto que la adaptación a la nueva situación implica en muchos casos empezar de cero, nuevo país, costumbres y algo muy importante nuevo idioma.
PARTICIPANTES: Mihaela Doina Popa-Liseanu Vacaru, profesora de Francés (UNED).Dentro del Seminario permanente sobre mujeres y literatura, se ha celebrado un coloquio internacional que uniera estos dos elementos con las migraciones de mujeres. Marina Sanfilppo su subdirectora nos explica en que consistió y Nora Levinton nos habla acerca de Las perlas rojas de Alicia Dujovne y nos dice lo que es "Estar yendo": un viaje atravesando fronteras.
PARTICIPANTES: Marina Sanfilippo, profesora de Italiano; Nora Levinton Dolman, Psicoanalista; Nora Levinton Dolman,
Psicoanalista.
Relato sobre la vida de la líder anarquista Federica Montseny, ministra de Sanidad con Largo Caballero.
Antonieta Rivas Mercado fue una literata precursora del feminismo mexicano. Perteneció al círculo de artistas e intelectuales que renovaron la cultura mexicana al concluir la Revolución.
Recordamos a la escritora María Lejárraga (San Millán de la Cogolla, 1874- Buenos Aires, 1974), quien ocultó la mayor parte de su obra bajo la firma de su marido, Gregorio Martínez Sierra. Su vida privada estuvo marcada por la relación paralela que mantenía su esposo con la actriz Catalina Bárcena y la pública por el compromiso social: perito mercantil y maestra, fue activista de los derechos de la mujer y diputada del PSOE durante la II República.
Sinopsis: Dentro del Seminario Permanente sobre literatura y mujer que se dedica al tema de la memoria se aborda el papel de las mujeres dentro de la Soah.
Guión: Yolanda Prieto
Realización: Pedro Domínguez
Intervienen: Esther Bendaham (directora de cultura de la Casa Sefarad-Israel). Brigitte Leguen (profesora de literatura francesa de la UNED), Marina San Filippo (profesora de literatura italiana de la UNED)
Sinopsis: El III Coloquio del Seminario Permanente sobre Literatura y Mujer, se ha forjado en el propósito de analizar la evolución de las escritoras y de los personajes femeninos, a través de la memoria y el compromiso,vivencial y literario, con los años de la Guerra Civil y del Exilio Español. Varias generaciones de mujeres escritoras, han explorado a través de su propia experiencia, o de la ficción creada para sus personajes, los escollos de una identidad, amenazada por situaciones extremas, vividas y recordadas.
Intervienen: Margarita Almela Boix, profesora Literatura española Uned; Clara Sánchez Muñoz, escritora y premio Nadal 2010; Francisca Aguirre, poetisa; Roxane Marcus , Profesora York University- Toronto- Canadá.
Producción y realización: CEMAV
Miles de mujeres sufren una o varias violaciones en su largo periplo desde sus países de origen hasta llegar a Marruecos, la frontera que les separa del sueño europeo. Según el último informe de Médicos Sin Fronteras, el 23% quedan embarazadas, el 35% sufren secuelas en su salud y el 33% alteraciones psicológicas. Con Concha Badillo, Alfonso Verdú y Carlos Arce profundizamos en este problema que mancilla la dignidad de los inmigrantes subsaharianos.