Centro de Estudios de Migraciones y Exilios (CEME)

Mostrando articulos por etiqueta: emigrantes

Locución: Julian Antonio Ramírez, Adelita del Campo / Entrevistados: Félix Esteban Aznar

Entrevista a Félix Esteban, cantante. Hijo de emigrantes españoles. Suenan canciones interpretadas por él, en francés

Informacion adicional

  • Fecha 1964
  • Autor Universidad de Alicante. Biblioteca Universitaria. Fonoteca
  • Idioma Español, Francés
  • Duración 9 min., 43 seg
  • Serie Emisión en Radio París, 1964

Los emigrantes castellano leoneses deben estar muy atentos a nuestro programa porque entrevistamos a María de Diego, directora general de Relaciones Institucionales y Acción Exterior de la Junta de Castilla y León, responsable por tanto de todas las acciones que esta autonomía realiza a favor de sus residentes en el exterior. María de Diego nos ha asegurado que entre sus objetivos están el fomentar los lazos con los castellano leoneses en el mundo y garantizar sus derechos.

En Españoles en el Exterior les contamos además, todas las noticias importantes del mundo de la emigración; y como ésta ha sido semana de carnaval, les ofrecemos un pedacito: el carnaval de la isla canaria de La Palma, que celebra el Regreso de los Indianos. Son los emigrantes que cruzaron el charco y se fueron a América para hacer fortuna y regresaron años después con la bolsa llena.

Y para finalizar nuestro programa, la habitual sección coordinada por la UNED "Caminos de ida y Vuelta", está dedicada a la música en el exilio.

Informacion adicional

  • Fecha 24/02/2012
  • Autor RTVE
  • Idioma Español
  • Duración 50:49 minutos
  • Serie Españoles en el exterior
Publicado en RTVE

La historia se repite. Con la crisis, España ha pasado de ser un país receptor de emigrantes a ser un país emisor, tal como ocurría en los años sesenta. En aquel entonces, miles de españoles viajaron al norte de Europa en busca de trabajo. Ahora las condiciones son diferentes, pero el fin es el mismo: encontrar un empleo. Solo en el primer trimestre del año, más de 27.000 compatriotas han cruzado la frontera. La mayoría, jóvenes altamente cualificados que viajan a Alemania, Suiza y Francia con el objetivo de encontrar un puesto de trabajo relacionado con lo que han estudiado. Marta Gómez repasa las similitudes y diferencias entre las dos generaciones.

Informacion adicional

  • Fecha 13/06/2012
  • Autor RTVE
  • Idioma Español
  • Duración 04:41 minutos
  • Serie En días como hoy
Publicado en RTVE

Esta semana en nuestro reportaje conocemos cómo, gracias a los locutorios, muchos inmigrantes superan la barrera de la distancia y se sienten un poco más cerca de sus familias y su cultura. Descubrimos los mejores sabores de la región italiana del Véneto cocinando un plato tradicional, Sarde in saor, y un sabroso Fegato alla veneziana. Además, en nuestro caleidoscopio entramos en contacto directo con el folclore ecuatoriano y boliviano, a través La Morenada y el San Juanito.

Informacion adicional

  • Fecha 03/06/2012
  • Autor RTVE
  • Idioma Español
  • Duración 24:32 minutos
  • Serie Babel
Publicado en RTVE

Pedro Bello presidente de la Federación de Sociedades Españolas en Argentina, nos describe el perfil del emigrante sobre todo el de las distintas oleadas que tienen lugar en el siglo XX y de como los miles de españoles llegados a Argentina y diseminados por su geografía tratan enseguida de formar una sociedad de socorros mutuos que progresivamente se fue conformando en redes de Casa de ayudas sociales con una intensa exaltación de los territorios que representaban,. Ejemplos en la actualidad son el Club Español en Buenos Aires, así como el Centro Gallego o el Castellano- Leones entre otros muchos.

PARTICIPANTES: Pedro Bello Díaz, Presidente de la Federación de Sociedades Españolas de Argentinas.

Informacion adicional

  • Fecha 07/05/2012
  • Autor CEME / CEMAV
  • Idioma Español
  • Duración 18'58''
  • Serie Caminos de ida y vuelta

Quizás más desconocido que otros destinos mayoritarios de la gran oleada de emigración española de los años cincuenta y sesenta sea Brasil, sin embrago este país fue receptor de españoles en un número considerables, de las características de esta emigración trataremos en este programa.

Participante: Carlos Busón Buesa, medios técnicos de desarrollo e investigación (UNED).

Informacion adicional

  • Fecha 13/02/2012
  • Autor CEME / CEMAV
  • Idioma Español
  • Duración 19'06''
  • Serie Caminos de ida y vuelta
En 2010, había en el mundo alrededor de 230 millones de personas residiendo lejos de su hogar, incluyendo a los emigrantes legales y clandestinos, lo que representaba casi un 3,5% de la población mundial. En esta exposición de la Casa Encendida, se presentan y analizan estos desplazamientos, transferencias y circulaciones con sus complejidades y los límites asumidos de la estadística, justo cuando la cuestión de la migración moviliza a instituciones nacionales e internacionales. Las migraciones son un fenómeno complejo, el reflejo de la organización de nuestro mundo, el síntoma de sus fracturas. Pero ante todo, la migración está relacionada con la identidad y la seguridad, con la supervivencia. Una propuesta de Amparo Serrano, Profesora de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED.
Intervienen: Ramón Cotarelo, Catedrático de CC. Políticas de la UNED; Ferrán Montesa, Director General Le Monde Diplomatique en español; Daniel Innerarity, Catedrático Filosofía Social y Política Universidad de Zaragoza.

Informacion adicional

  • Fecha 07-10-2011
  • Autor CEMAV
  • Idioma Español
  • Duración 24’ 45’’
  • Serie Programa de televisión
Publicado en Canal Uned

Pedro Erquicia presenta un reportaje dedicado a uno de los miles de jóvenes africanos que cada año se juegan la vida intentando buscar un futuro en Europa para mantener a su familia. El programa sigue paso a paso una de esas largas travesías que empiezan en una aldea de África subsahariana y termina en cualquier suburbio europeo. El reportaje narra la historia de Ibrahima, un arquitecto senegalés de 32 años que emprende su viaje a España y la sigue durante un mes, el tiempo que le lleva atravesar Senegal, Mauritania y Marruecos a pie, en autocar, barco y avión hasta alcanzar la frontera hispano-marroquí en Ceuta. 'el viaje de Ibrahima' muestra la aventura de un inmigrante y la historia de un movimiento migratorio. Es, en definitiva, una mirada a la historia de África, un continente que devuelve la visita que los colonizadores blancos le hicieron hace siglos.

Informacion adicional

  • Fecha 04/10/2000
  • Autor RTVE
  • Idioma Español
  • Duración 11:20
  • Serie ­Documentos TV
Publicado en RTVE

Ayer fuimos país de emigrantes, hoy somos país de inmigración. La Guerra Civil y la Dictadura, la pobreza y la desesperanza, empujaron a millones de españoles a coger los bártulos y buscarse la vida en otros países, a emigrar a la Europa rica, a la América de las oportunidades. Ahora, que somos tierra de acogida para emigrantes de todo el mundo, el paralelismo es evidente y la reflexión inevitable. Y así se plantea en esta nueva entrega de Cómo hemos cambiado, con imágenes y testimonios de Emigrantes, para no olvidar lo que fuimos y cómo somos.

Informacion adicional

  • Fecha 03/12/2010
  • Autor RTVE
  • Idioma Español
  • Duración .
  • Serie Cómo hemos cambiado
Publicado en RTVE

Documentación

Mediateca

Investigación

Actividades