Tomamos el pulso a la aplicación de las políticas de 31 países de América del norte y Europa en materia de migraciones.
Lo hacemos charlando con Elena Sánchez Montijano, investigadora de CIDOB, que nos descubre la herramienta que hace posible estas mediciones: el MIPEX.
Les proponemos un viaje al Sáhara a bordo de Bubisher, una biblioteca ambulante que forma parte de un proyecto de desarrollo educativo y cultural en los campamentos de refugiados del Sáhara.
Ayer fuimos país de emigrantes, hoy somos país de inmigración. La Guerra Civil y la dictadura, la pobreza y la desesperanza, empujaron a millones de españoles a coger los bártulos y buscarse la vida en otros países, a emigrar a la Europa rica, a la América de las oportunidades. Ahora, que somos tierra de acogida para emigrantes de todo el mundo, el paralelismo es evidente y la reflexión inevitable. Y así se plantea en esta nueva entrega de “Cómo hemos cambiado”, con imágenes y testimonios de Emigrantes, para no olvidar lo que fuimos y cómo somos.
A principios del pasado mes de marzo, Jorge Semprún anunciaba en un artículo en “Le Monde” que el 11 de abril iba a realizar su último viaje a Buchenwald, el campo de concentración nazi donde estuvo prisionero durante la Segunda Guerra Mundial. De ahí surgió la idea de realizar este reportaje: "Jorge Semprún, memoria de Europa".
El reportaje se adentra en la realidad de los más de quince millones de musulmanes que viven en la Unión Europea. A pesar de que muchos de ellos gozan de la nacionalidad de algún país de la UE se les continúa llamando inmigrantes.
Un análisis sobre el fenómeno migratorio histórico y contemporáneo, con espacial énfasis en las relaciones entre España y Europa y las distintas salidas migratorias de los españoles a los distintos países europeos.
Participantes: Blanca Azcárate, (Subdirectora del Centro de Estudios de Migraciones y Exilios, CEME)