Centro de Estudios de Migraciones y Exilios (CEME)

Mostrando articulos por etiqueta: Argentina

Migraciones internas (Los desterrados hijos de Eva) es una obra teatral de Ana Isabel Fernández, la obra está inspirada en la familia de Josette Pozo una pied-noir de ancestros españoles, nacida en Argelia, exiliada a Francia, luego a Argentina de donde tuvo que huir durante la dictadura de Videla. Este año se cumplen 50 años de la independencia de Argelia, y la reflexión sobre lo que ello supuso para los colonos está de nuevo presente en aquellos pieds-noirs y en lo que suponen las migraciones en este caso forzosas, cuando ya sientes que no perteneces a ninguna tierra.

PARTICIPANTES: Ana Isabel Fernández Valbuena, autora teatral; Josette Pozo Giménez.

Informacion adicional

  • Fecha 4/05/2012
  • Autor CEME / CEMAV
  • Idioma Español
  • Duración 20'25''
  • Serie Caminos de ida y vuelta

Pedro Bello presidente de la Federación de Sociedades Españolas en Argentina, nos describe el perfil del emigrante sobre todo el de las distintas oleadas que tienen lugar en el siglo XX y de como los miles de españoles llegados a Argentina y diseminados por su geografía tratan enseguida de formar una sociedad de socorros mutuos que progresivamente se fue conformando en redes de Casa de ayudas sociales con una intensa exaltación de los territorios que representaban,. Ejemplos en la actualidad son el Club Español en Buenos Aires, así como el Centro Gallego o el Castellano- Leones entre otros muchos.

PARTICIPANTES: Pedro Bello Díaz, Presidente de la Federación de Sociedades Españolas de Argentinas.

Informacion adicional

  • Fecha 07/05/2012
  • Autor CEME / CEMAV
  • Idioma Español
  • Duración 18'58''
  • Serie Caminos de ida y vuelta

Para la mayoría de los exiliados en Francia no fue facíl encontrar primero un visado para un país, por lo general de América, que acogiese refugiados españoles, aunque hubo dos , con las contradicciones propias de las circunstancias, que acogieron a la mayoria: México y Argentina. México por designio expreso de su presidente el general Cárdenas que apostó por el enriquecimiento de sus instituciones con la experiencia de los refugiados y Argentina al contrario con un gobierno que no quería "perturbadores" pero con una sociedad civil que respondió mayoritariamente a la llamada del auxilio internacional.

PARTICIPANTES: Jorge de Persia Marmo, critico musical, escritor y musicólogo..

Informacion adicional

  • Fecha 30/04/2012
  • Autor CEME / CEMAV
  • Idioma Español
  • Duración 19'54''
  • Serie Caminos de ida y vuelta

La otra tierra: Historias de inmigrantes en un pais que busca su identidad. Españoles IV

Reportaje sobre la influencia de la emigración española en Argentina. Testimonios de emigrantes españoles que han pasado la mayor parte de su vida en Argentina. Tratan cuestiones como la identidad, el regreso a la patria, el arraigo en el país de acogida.

Investigación periodística: Marta Prada

Musicalización: Orlando Bardallo y Juan Domingo Devargo

Edición: Pablo González

Realizadores: Roberto Andreas, Atilio Biondo, Eduardo Lamas y Daniel Mercau

Producción ejecutiva y dirección: Clara Zappettini

Productores: Graciela Astorga y Teresa Figari

Fecha: Febrero de 1988

Duración: 43' 15''

Informacion adicional

  • Fecha 1988
  • Autor Ministerio de Trabajo e Inmigración
  • Idioma Español
  • Duración 43'15''
  • Serie .

La otra tierra. Historias de inmigrantes en un paí­s que busca su identidad. Españoles III

Reportaje sobre la influencia de la emigración española en Argentina, su arquitectura, sus artes plásticas y su literatura.

Investigación periodística: Marta Prada

Musicalización: Carlos Laino

Edición: Pablo González, Ernesto Januszewski

Realizadores: Roberto Andreas, Atilio Biondo, Néstor Varela, Eduardo Lamas y Jorge Passerini

Producción ejecutiva y dirección: Clara Zappettini

Productores: Graciela Astorga y Teresa Figari

Informacion adicional

  • Fecha 02/1988
  • Autor Ministerio de Trabajo e Inmigración
  • Idioma Español
  • Duración 52'43''
  • Serie .

La otra tierra: Historias de inmigrantes en un país que busca su identidad. Españoles II

El aporte español en el desarrollo de las artes escénicas en Argentina durante el siglo XX. Repaso a las figuras de María Guerrero, Antonio Cunill Cabanellas y Margarita Xirgú entre otros. 

Con la colaboración especial de Esteban Peláez.

Investigación periodística: Marta Prada

Musicalización: Carlos Laino

Edición: Ernesto Januseswky y Pablo González

Realizadores: Roberto Andreas, Atilio Biondo, Néstor Varela, Luis A. Vázquez

Producción ejecutiva y dirección: Clara Zappettini

Productores: Graciela Astorga y Juan José Zidianakis

Fecha: 28 de febrero de 1988

Duración: 49' 39''

Informacion adicional

  • Fecha 28/02/1988
  • Autor Ministerio de Trabajo e Inmigración
  • Idioma Español
  • Duración 49'39''
  • Serie .

En Emigrantes hoy hablamos con José Antonio Franco, el presidente de la Comisión Delegada de Educación y Cultura del Consejo General de la Ciudadanía española en el Exterior. Acaba de reunirse esta comisión con muchos datos de interés para nuestros emigrantes. Más nos acercaremos a los medios de comunicación especializados en la información sobre emigración. Dialogaremos con uno de los responsables del periódico “España Exterior”. En nuestro programa no pueden faltar los testimonios de emigrantes españoles. Hoy hablamos con Charo González, argentina, hija y nieta de españoles que rehicieron su vida en ese país sudamericano. Y más tarde nos trasladaremos hasta Holanda, donde reside Carlos, un español ingeniero informático, que desde hace dos años trabaja allí.

Informacion adicional

  • Fecha 24/03/2010
  • Autor RTVE
  • Idioma Español
  • Duración 50:34 minutos
  • Serie Emigrantes
Publicado en RTVE

En primer lugar nos iremos hasta Argentina donde varias organizaciones de emigrantes han anunciado su intención de seguir manifestándose en contra de la reforma del voto exterior, que les impedirá votar en las elecciones municipales. Luego viajaremos a París, donde inicia nueva temporada la Casa de España y la Casa Regional Valenciana. Conoceremos las nuevas actividades que han preparado. Y como todas las semanas, dialogaremos con un emigrante español. Lo haremos con Jesús Pérez Magallón, residente en Canadá desde hace 20 años. Y para finalizar, un aniversario, el de la revista “Carta de España” que edita el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Cumple 50 años. Enhorabuena.

Informacion adicional

  • Fecha 29/09/2010
  • Autor RTVE
  • Idioma Español
  • Duración 50:38 minutos
  • Serie Emigrantes
Publicado en RTVE

“Gitanos en Buenos Aires” es un documental dirigido por Xavier Villaverde y Regina Álvarez que narra la historia de David Amaya, un guitarrista flamenco español que dejó su país para emigrar a Buenos Aires, Argentina. Allí dedica su vida a la música y descubre a una comunidad de gitanos de origen andaluz, cuyos patriarcas se instalaron en Argentina durante la época de la posguerra. Éstos, a pesar de llevar más de cincuenta años en Buenos Aires, mantienen su cultura, hablan caló y viven del flamenco o de la venta ambulante.

Informacion adicional

  • Fecha 10/02/2010
  • Autor RTVE
  • Idioma Español
  • Duración 1:06:12 minutos
  • Serie Los documentales de Culturales
Publicado en RTVE

"La ausencia ha sido larga, el exilio es duro. Mi canción tiene una sola razón de ser y son ustedes, muchas gracias. Ojala a partir de esta noche, ustedes me autoricen a seguir cantando en nombre de mi tierra". Con estas palabras, en julio de 1983, el cantautor uruguayo Alfredo Zitarrosa volvía a pisar el suelo argentino después de muchos años de exilio. Y lo hacía con un concierto estremecedor en el estadio de Obras Sanitarias de Buenos Aires. Así que con las notas y las voces de poetas como Mario Benedetti y Daniel Viglietti, cineastas como Leonardo Favio, folcloristas como Eduardo Falú, Jaime Dávalos y tangüeros del pasado y del presente, vamos a dedicar nuestro programa de hoy a unas quince maneras distintas para decir "adiós".

Informacion adicional

  • Fecha 19/06/2011
  • Autor RTVE
  • Idioma Español
  • Duración 59:23 minutos
  • Serie Café del sur: memorias de tango
Publicado en RTVE
Página 1 de 2

Documentación

Mediateca

Investigación

Actividades