Centro de Estudios de Migraciones y Exilios (CEME)

Mostrando articulos por etiqueta: literatura

Carlota O'Neill fue una intelectual transgresora de las normas establecidas para las mujeres del principio del siglo XX.

Informacion adicional

  • Fecha 24/05/2010
  • Autor CEMAV
  • Idioma Español
  • Duración 10'40''
  • Serie GRANDES EXILIADOS
Publicado en Canal Uned

Hace 30 años, el 16 de enero de 1982, en San Diego, California, fallecía uno de los más grandes escritores españoles del siglo XX, Ramón J Sender. Iba a cumplir los 81 años y tras muchos años de exilio ya no pudo instalarse, como era su deseo, en España. De trayectoria personal muy controvertida, de carácter, en palabras de un estudioso, mercurial, Sender fue un pura sangre de la pluma, un escritor precoz que en 1935 ya había ganado el Premio Nacional de Literatura por su libro, Mr Witt en el Catón.

Sender deja libros como Imán de 1930, la serie Crónica del alba, de 1940, o Requiem por un campesino español, de 1953.

Sender ha tenido suerte con sus estudiosos. El maestro de historiadores, José María Jover, hace una magnífica introducción a Mr. Witt en el Cantón; el profesor Francisco Carrasquer escribió páginas extraordinarias sobre Imán y otras obras; no hace mucho Francisco Caudet editó con gran acierto la correspondencia Sender- Joaquín Maurín; y como gran biógrafo, ha tenido al periodista y ensayista Jesús Vived Mairal (al que Sender dedica el Requiem...), a quien entrevistamos en RNE a comienzos de 2002 cuando estaba a punto de publicar su exhaustiva biografía del escritor. Ayer reproduce la entrevista completa, de la que se emitieron hace 10 años algunos fragmentos.

Informacion adicional

  • Fecha 25/02/2012
  • Autor RTVE
  • Idioma Español
  • Duración 49:16 minutos
  • Serie Ayer
Publicado en RTVE

Dentro del Seminario permanente sobre mujeres y literatura, se ha celebrado un coloquio internacional que uniera estos dos elementos con las migraciones de mujeres. Marina Sanfilppo su subdirectora nos explica en que consistió y Nora Levinton nos habla acerca de Las perlas rojas de Alicia Dujovne y nos dice lo que es "Estar yendo": un viaje atravesando fronteras.

PARTICIPANTES: Marina Sanfilippo, profesora de Italiano; Nora Levinton Dolman, Psicoanalista; Nora Levinton Dolman,
Psicoanalista.

Informacion adicional

  • Fecha 23/04/2012
  • Autor CEME / CEMAV
  • Idioma Español
  • Duración 20'01''
  • Serie Caminos de ida y vuelta. Mujeres, Literatura y Migración

El autor de 'La forja de un rebelde', Arturo Barea, fue periodista en el exilio, trabajó en Londres para la BBC y en Córdoba (Argentina), le hicieron la entrevista que escuchamos.

Informacion adicional

  • Fecha 28/02/2011
  • Autor RTVE
  • Idioma Español
  • Duración 3:29 minutos
  • Serie http://www.rtve.es/alacarta/audios/archivo-sonoro/archivo-sonoro-arturo-barea-26-02-11/1031913/
Publicado en RTVE

Antonieta Rivas Mercado fue una literata precursora del feminismo mexicano. Perteneció al círculo de artistas e intelectuales que renovaron la cultura mexicana al concluir la Revolución.

Informacion adicional

  • Fecha 07/07/2011
  • Autor RTVE
  • Idioma Español
  • Duración 3:05 minutos
  • Serie Vidas contadas
Publicado en RTVE

Sinopsis: Dentro del Seminario Permanente sobre literatura y mujer que se dedica al tema de la memoria se aborda el papel de las mujeres dentro de la Soah.

Guión: Yolanda Prieto

Realización: Pedro Domínguez

Intervienen: Esther Bendaham (directora de cultura de la Casa Sefarad-Israel). Brigitte Leguen (profesora de literatura francesa de la UNED), Marina San Filippo (profesora de literatura italiana de la UNED)

Informacion adicional

  • Fecha 23/05/2010
  • Autor CEMAV
  • Idioma Castellano
  • Duración 20'58''
  • Serie Canal UNED
Publicado en Canal Uned

Sinopsis: El III Coloquio del Seminario Permanente sobre Literatura y Mujer, se ha forjado en el propósito de analizar la evolución de las escritoras y de los personajes femeninos, a través de la memoria y el compromiso,vivencial y literario, con los años de la Guerra Civil y del Exilio Español. Varias generaciones de mujeres escritoras, han explorado a través de su propia experiencia, o de la ficción creada para sus personajes, los escollos de una identidad, amenazada por situaciones extremas, vividas y recordadas.

Intervienen: Margarita Almela Boix, profesora Literatura española Uned; Clara Sánchez Muñoz, escritora y premio Nadal 2010; Francisca Aguirre, poetisa; Roxane Marcus , Profesora York University- Toronto- Canadá.

Producción y realización: CEMAV

Informacion adicional

  • Fecha 23/04/2010
  • Autor CEMAV
  • Idioma Castellano
  • Duración 22'13''
  • Serie Canal UNED
Publicado en Canal Uned


Sinopsis: Sicilia es la región italiana con más emigrantes en el extranjero,
además siempre ha sido una isla abierta atodo tipo de inmigración. Tomando
como tema la literatura y la migración nos detenemos en las obras de tres autoras
italianas de actualidad, de Sicilia en concreto, son: Maria Attanasio, Evelina
Santangelo y Ester Aparo.
Participantes: Sallvatore Sartolotta, profesor de Filología Italiana (UNED) y
Milagro Martín Clavijo, profesora de Filología Italiana (Universidad de
Salamanca)

Informacion adicional

  • Fecha 28/03/2011
  • Autor CEMAV
  • Idioma Castellano
  • Duración 27'56''
  • Serie Sin distancias
Publicado en Canal Uned

Documentación

Mediateca

Investigación

Actividades