Son muchas las actividades del CEME, en este programa vamos a hablar de una exposición que se celebra en México, sobre la figura de Gilberto Bosques, un hombre que participó en la revolución mexicana, y que en Francia ayudó a miles de españoles exiliados que se encontraban en campos de refugiados en Francia. Una labor inmensa en colaboración con otros políticos mexicanos, el homenaje a su figura, el reconocimiento a su labor, el agradecimiento y sobre todo la importancia de no olvidar nunca la importancia de la solidaridad.
PARTICIPANTES: Mª Luisa Capella, coordinadora del CEME (Centro de migraciones y exilios).
Elisabeth Eidenbenz fue maestra y enfermera. Trabajó en varios colegios de Suiza y Dinamarca, y más tarde se integró en la Asociación de Ayuda a los Niños de la Guerra. Viajó a España el 24 de abril de 1937 como voluntaria para ayudar a madres y niños durante la guerra civil. Tras la caída de la República, se trasladó junto a los refugiados españoles al sureste de Francia, donde miles de españoles acabaron internados en campos de concentración. Eidenbenz fundó la Maternidad de Elna alquilando un castillo en esa localidad con el patrocinio de la Cruz Roja Suiza, allí realizó una labor muy importante en la ayuda a las refugiadas, atendió a las embarazadas españolas y a sus bebes primero y cuando estalló la segunda Guerra Mundial a madres judías, gitanas y de otras nacionalidades que llegaban huyendo de los nazis. La Maternidad Suiza de Elna supuso una pequeña isla de vida en medio del horror y la barbarie que sacudieron Europa con la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial y un ejemplo de solidaridad que nunca se debe olvidar.
PARTICIPANTES: Serge Barba, vicepresidente de la organización DAME; Geneviéve Dreyfus-Armand, directora del Centro de
estudios ibéricos de migraciones y exilios; Josefina Cuesta Bustillo, catedrática de Historia Contemporánea.
Locución: Julián Antonio Ramírez / Interprete: Juan Vilató ; letra y música: Ricardo Garriga
Programa dedicado a la memoria de las víctimas de la deportación nazi a los campos de concentración en base a una serie de canciones recogidos en el disco "Mauthausen" editado por FEDIP. El autor de música es Ricardo Garriga y el interprete, Juan Vilató. Incluye "Canción del prisionero" , "Canción de Mauthausen" y "Retornarem"
Locución : Julián Antonio Ramírez
Entrevista a Miguel Ángel Sanz, hablan de su libro "Los guerrilleros españoles en Francia 1940-1945". Destacan la importancia de los guerrilleros españoles en la resistencia francesa, en la lucha por la liberación del pueblo francés de los nazis
Locución: Julián Antonio Ramírez
Relatos de españoles: cuentan historias y anécdotas de España. Relatos de la guerra civil española y los campos de concentración
Locución: Julián Antonio Ramírez / Entrevistado: Andrés Vázquez de Sola
Entrevista al dibujante humorista español exiliado en París, Andrés Vazquez de Sola. Hablan de su obra
Locución: Julián Antonio Ramírez / Entrevistado: Pedro Freixa, escultor [Gayo ?]
Retrasmisión del acto de la FEDIP (Federación Española de Deportados e Internados Políticos) en homenaje a los españoles muertos en los campos de concentración alemanes e inauguración del monumento "A la memoria de todos los españoles muertos por la libertad 1939-1945" en el cementerio de Père Lachaise. Interviene José Freixa, presidente del FEDIP, Daniel Mayer, presidente de la Liga de los Derechos del Hombre y el escultor de la obra, [Gayo?]