Centro de Estudios de Migraciones y Exilios (CEME)

Mostrando articulos por etiqueta: exiliados

Son muchas las actividades del CEME, en este programa vamos a hablar de una exposición que se celebra en México, sobre la figura de Gilberto Bosques, un hombre que participó en la revolución mexicana, y que en Francia ayudó a miles de españoles exiliados que se encontraban en campos de refugiados en Francia. Una labor inmensa en colaboración con otros políticos mexicanos, el homenaje a su figura, el reconocimiento a su labor, el agradecimiento y sobre todo la importancia de no olvidar nunca la importancia de la solidaridad.

PARTICIPANTES: Mª Luisa Capella, coordinadora del CEME (Centro de migraciones y exilios).

Informacion adicional

  • Fecha 29/10/2012
  • Autor CEME / CEMAV
  • Idioma Español
  • Duración 24'55''
  • Serie Caminos de ida y vuelta

Elisabeth Eidenbenz fue maestra y enfermera. Trabajó en varios colegios de Suiza y Dinamarca, y más tarde se integró en la Asociación de Ayuda a los Niños de la Guerra. Viajó a España el 24 de abril de 1937 como voluntaria para ayudar a madres y niños durante la guerra civil. Tras la caída de la República, se trasladó junto a los refugiados españoles al sureste de Francia, donde miles de españoles acabaron internados en campos de concentración. Eidenbenz fundó la Maternidad de Elna alquilando un castillo en esa localidad con el patrocinio de la Cruz Roja Suiza, allí realizó una labor muy importante en la ayuda a las refugiadas, atendió a las embarazadas españolas y a sus bebes primero y cuando estalló la segunda Guerra Mundial a madres judías, gitanas y de otras nacionalidades que llegaban huyendo de los nazis. La Maternidad Suiza de Elna supuso una pequeña isla de vida en medio del horror y la barbarie que sacudieron Europa con la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial y un ejemplo de solidaridad que nunca se debe olvidar.

PARTICIPANTES: Serge Barba, vicepresidente de la organización DAME; Geneviéve Dreyfus-Armand, directora del Centro de

estudios ibéricos de migraciones y exilios; Josefina Cuesta Bustillo, catedrática de Historia Contemporánea.

Informacion adicional

  • Fecha 22/10/2012
  • Autor CEME / CEMAV
  • Idioma Español
  • Duración 25'00''
  • Serie Caminos de ida y vuelta
Estas grabaciones recogen el Homenaje a León Felipe, celebrado cuatro años después de su muerte, por el Ateneo Ibero-Americano de París, en colaboración con la “Fundación León Felipe”. El acto se celebró el 3 de noviembre de 1972, en el anfiteatro Richelieu de la Sorbonne, bajo el título "Commémoration du IV Aniversaire de la mort du Poète Leon Felipe".

Informacion adicional

  • Fecha 1972
  • Autor Universidad de Alicante. Biblioteca Universitaria. Fonoteca
  • Idioma Castellano
  • Duración 9'29''
  • Serie Ateneo Ibero-Americano de París
Las grabaciones recogen el acto de homenaje póstumo que dedicó el Ateneo Iberoamericano de París, al que había sido su Presidente, y uno de sus más importantes fundadores, el General Herrera Linares, sin duda una de las más brillantes figuras en el campo de la ingeniería aeronáutica y militar de todo el siglo XX. El acto se celebró el 18 de noviembre de 1967, en el Gran Salón de Actos del Ateneo, y en él participó todo un elenco de personalidades, tanto francesas, como del exilio español. Entre los participantes franceses, cabe citar a Albert Jean François Roper, antiguo Secretario General de la Comisión Internacional de Navegación Aérea, y a Daniel William Mayer, destacado dirigente del Partido Socialista Francés, y Presidente de la “ligue Française des Droits de l’Homme” (entre 1958 y 1975). Y por lo que respecta a los exiliados republicanos, pueden destacarse varios nombres. Manuel de Irujo, uno de los principales dirigentes del PNV tanto en la República como en el exilio; el profesor José Giner Pantoja, gran historiador y archivista, sobrino del fundador de la Institución Libre de Enseñanza; y sobre todo Fernando Valera, importante político y escritor (sobrino de Juan Valera), y último Jefe de Gobierno de la República Española en el Exilio (entre 1971 y 1977).

Informacion adicional

  • Fecha 1967
  • Autor Universidad de Alicante. Biblioteca Universitaria. Fonoteca
  • Idioma Castellano
  • Duración 11'15''
  • Serie Ateneo Ibero-Americano de París
Las grabaciones recogen el acto de homenaje póstumo que dedicó el Ateneo Iberoamericano de París, al que había sido su Presidente, y uno de sus más importantes fundadores, el General Herrera Linares, sin duda una de las más brillantes figuras en el campo de la ingeniería aeronáutica y militar de todo el siglo XX. El acto se celebró el 18 de noviembre de 1967, en el Gran Salón de Actos del Ateneo, y en él participó todo un elenco de personalidades, tanto francesas, como del exilio español. Entre los participantes franceses, cabe citar a Albert Jean François Roper, antiguo Secretario General de la Comisión Internacional de Navegación Aérea, y a Daniel William Mayer, destacado dirigente del Partido Socialista Francés, y Presidente de la “Ligue Française des Droits de l’Homme” (entre 1958 y 1975). Y por lo que respecta a los exiliados republicanos, pueden destacarse varios nombres. Manuel de Irujo, uno de los principales dirigentes del PNV tanto en la República como en el exilio; el profesor José Giner Pantoja, gran historiador y archivista, sobrino del fundador de la Institución Libre de Enseñanza; y sobre todo Fernando Valera, importante político y escritor (sobrino de Juan Valera), y último Jefe de Gobierno de la República Española en el Exilio (entre 1971 y 1977).

Informacion adicional

  • Fecha 1967
  • Autor Universidad de Alicante. Biblioteca Universitaria. Fonoteca
  • Idioma Castellano
  • Duración 14' 08''
  • Serie Ateneo Ibero-Americano de París

Locución: Julián Antonio Ramírez / Interprete: Juan Vilató ; letra y música: Ricardo Garriga

Programa dedicado a la memoria de las víctimas de la deportación nazi a los campos de concentración en base a una serie de canciones recogidos en el disco "Mauthausen" editado por FEDIP. El autor de música es Ricardo Garriga y el interprete, Juan Vilató. Incluye "Canción del prisionero" , "Canción de Mauthausen" y "Retornarem"

Informacion adicional

  • Fecha 1967
  • Autor Universidad de Alicante. Biblioteca Universitaria. Fonoteca
  • Idioma Español
  • Duración 11 min., 20 seg.
  • Serie Emisión en Radio París, 20-4-1967

Locución : Julián Antonio Ramírez

Entrevista a Miguel Ángel Sanz, hablan de su libro "Los guerrilleros españoles en Francia 1940-1945". Destacan la importancia de los guerrilleros españoles en la resistencia francesa, en la lucha por la liberación del pueblo francés de los nazis

Informacion adicional

  • Fecha 1972
  • Autor Universidad de Alicante. Biblioteca Universitaria. Fonoteca
  • Idioma Español
  • Duración 19 min., 9 seg.
  • Serie Emisión en Radio París, 1972

Locución: Julián Antonio Ramírez

Relatos de españoles: cuentan historias y anécdotas de España. Relatos de la guerra civil española y los campos de concentración

Informacion adicional

  • Fecha 19--
  • Autor Universidad de Alicante. Biblioteca Universitaria. Fonoteca
  • Idioma
  • Duración 1 h., 27 min., 39 seg
  • Serie Emisión en Radio París, [19--]

Locución: Julián Antonio Ramírez / Entrevistado: Andrés Vázquez de Sola

Entrevista al dibujante humorista español exiliado en París, Andrés Vazquez de Sola. Hablan de su obra

Informacion adicional

  • Fecha 1975
  • Autor Universidad de Alicante. Biblioteca Universitaria. Fonoteca
  • Idioma Español
  • Duración 13' 20''
  • Serie Emisión en Radio París, 1975

Locución: Julián Antonio Ramírez / Entrevistado: Pedro Freixa, escultor [Gayo ?]

Retrasmisión del acto de la FEDIP (Federación Española de Deportados e Internados Políticos) en homenaje a los españoles muertos en los campos de concentración alemanes e inauguración del monumento "A la memoria de todos los españoles muertos por la libertad 1939-1945" en el cementerio de Père Lachaise. Interviene José Freixa, presidente del FEDIP, Daniel Mayer, presidente de la Liga de los Derechos del Hombre y el escultor de la obra, [Gayo?]

Informacion adicional

  • Fecha 1969
  • Autor Universidad de Alicante. Biblioteca Universitaria. Fonoteca
  • Idioma Español
  • Duración 10' 36''
  • Serie Emisión en Radio París
Página 1 de 2

Documentación

Mediateca

Investigación

Actividades