Los awás aislados están huyendo para salvar sus vidas ya que los madereros, los ganaderos y los colonos están invadiendo su tierra.
Por primera vez han sido publicadas imágenes aéreas en vídeo de uno de los últimos pueblos indígenas aislados del mundo. La nueva película de Survival, narrada por la actriz Gillian Anderson en inglés y por Nieves Herrero en español, es el lanzamiento de nuestra nueva campaña para proteger a los pueblos más vulnerables del planeta.
Los awá de Brasil dependen de su hogar en la selva para sobrevivir pero la tala intensiva representa una seria amenaza para su futuro.
Los awá son uno de los dos únicos pueblos indígenas cazadores-recolectores nómadas que quedan en Brasil, pero su selva está menguando a medida que los colonos y ganaderos se acercan cada vez más.
En esta emocionante entrevista, la nuera de Marcos Verón le cuenta a la investigadora de Survival Fiona Watson cómo vio a su suegro ser asesinado.
Una comunidad guaraní describe la amenaza que suponen los pistoleros a sueldo contratados por los terratenientes que se apoderaron de sus tierras.
Después de años de injusticia, racismo y violencia, los guaraníes siguen resistiéndose y están determinados a conseguir la demarcación de su tierra. Carlito, Mato Grosso do Sul, Brasil.
Quizás más desconocido que otros destinos mayoritarios de la gran oleada de emigración española de los años cincuenta y sesenta sea Brasil, sin embrago este país fue receptor de españoles en un número considerables, de las características de esta emigración trataremos en este programa.
Participante: Carlos Busón Buesa, medios técnicos de desarrollo e investigación (UNED).
Comenzamos nuestro programa dialogando con una de las responsables de “APOYAR”, la Asociación de Apoyo a los Retornados de Madrid, que acaba de recibir una importante distinción del gobierno regional por la labor que vienen realizando desde hace 30 años.
Después contamos con la presencia de la Directora General de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, que acaba de realizar varios viajes de trabajo a Brasil, Argentina y Uruguay.
Además de las últimas noticias de la emigración española, nuestra sección "Caminos de Ida y Vuelta" aborda hoy las vivencias de los poetas españoles en el exilio mejicano.
Miles de emigrantes españoles, sobre todo gallegos, son subvencionados desde comienzos del siglo XX, por el gobierno brasileño para trabajar en la cuenca amazónica, primero en el caucho y luego en el café. Esta primera oleada de emigración acaba en tragedia, como terminan algunos emigrantes que construyen los ferrocarriles amazónicos. La emigración española posterior a Brasil se dirige a la región de Sao Paulo, la gran productora mundial de café. Todos ellos rememoran su aventura con sus testimonios.