La gastronomía es una de las muestras más importantes de cruce de caminos de mestizaje y de conocimiento y de la cultura de un pueblo. Carmen María Delgado "La Gorda" es una muestra de ello, venida desde Perú hace años, ha sido embajadora de la cultura de su país a través de lo que mejor sabe hacer, cocinar, además de ser una continua investigadora de productos y texturas sin perder nunca de vista la tradición que preserva y transmite a las nuevas generaciones.
PARTICIPANTES: Carmen María Delgado Villarán, gastrónoma y restauradora; Isabel Baeza Fernández.
Los estudiantes que se presentan a las Pruebas de Acceso Universitario en la UNED provienen de 126 sistemas educativos diferentes situados en cualquier país del mundo, estas pruebas se realizan en diferentes sedes que van desde 9 centros en España y 8 en Europa a África o en el continente americano desde Estados Unidos a Argentina. Anualmente participan de estas pruebas más de 7.000 alumnos.
PARTICIPANTES: Mª Dolores García del Amo, Vicerrectora adjunta de Acceso a la Universidad.En Salt, Girona, del 27 al 29 de junio. Ante el riesgo de exclusión social, el acceso a la educación y el compromiso social corporativo, que algunas empresas empiezan a asumir, resultan elementos clave para lograr una sociedad inclusiva, aunque este logro es tarea de todos y cada uno de los individuos que la componen. En el curso se presentan diversas propuestas y acciones para la inclusión, como El Programa Hermes de Integración Universitaria para Inmigrantes, de la Fundación UNED, una muestra de responsabilidad social corporativa.
PARTICIPANTES: Mª Luisa Ricart Yll, profesora tutora del Centro Asociado de la UNED en Girona, orientadora técnica profesionalLos medios de comunicación generan con frecuencia imágenes de discriminación y exclusión social sobre los inmigrantes que en buena medida explica el incremento de las actitudes xenófobas hacia la inmigración.
Participantes: Itziar Fernández Sedano profesora de Psicología Social y Psicología Comunitaria, UNED, Juan José Igartua Perosanz, profesor Universidad de Salamanca.
Toda la escuela tiene que ser un ámbito de educación intercultural que irradie al resto de la sociedad. La mediación, en cualquier contexto, ha de entenderse en relación con un conjunto de problemas sociales y culturales que no se refieren sólo a las culturas de los otros. La discriminación y la exclusión suelen estar vinculadas más con la pobreza y las clases sociales que con los aspectos culturales de los inmigrantes y de otros grupos de población.
Participantes: Gabriela Ossenbach Sauter, catedrática de Historia de la Educación (UNED). José Miguel Somoza Rodríguez, profesor de la Facultad de Educación (UNED). Sara Morgenstern Pitcovsky, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (UNED).
Cuando Pedro llegó a España es la última novela de la escritora María Teresa Gallego, en ella nos situa en la Barcelona actual y en un marco de relaciones entre una familia de la alta burguesia catalana y el mundo de la inmigración personificado en Pedro el protagonista que viene a España con la esperanza de encontrar un mundo mejor que el que dejó en su país.
PARTICIPANTES: Mª Teresa Gallego Martínez, escritora.Una propuesta de Juan Manuel Goig con motivo de las Primeras jornadas de inmigrantes y derechos fundamentales, celebradas en el centro asociado de la UNED de Escuelas Pías en Madrid.