Arturo Suárez bajó de un avión en España después de más de 20 años en una cárcel cubana, siendo el preso político más antiguo y sin haber tenido la ocasión de regresar a su casa, su vida desde los 22 años ha sido la falta de libertad y su lucha por los Derechos Fundamentales comenzó una vez ingresó en prisión acusado de piratería. Nos acerca a sus vivencias y a su amor por la vida y la libertad.
PARTICIPANTES: Arturo Suárez Ramos.
Sinopsis: El exilio republicano español en Cuba a través de la figura de Germán Amado Blanco, y el libro de Alicia Alted, La voz de los Vencidos.
Guión: Alberto G. Moreno
Realizador: Guillermo Moliní
Intervienen: Alicia Alted Vigil (profesora de Historia Contemporánea de la UNED) y Germán Amado Blanco (asesor consejero de la dirección del Ministerio de Comercio Exterior de Cuba)
Nuestra primera protagonista es Rosario Ayala, Directora de Voluntariado y Participación de la Junta de Andalucía y encargada de las políticas de Andaluces en el mundo. Pasado ya el verano, nos cuenta los programas y actividades de su departamento dirigidos a los ciudadanos andaluces que residen fuera de España. Y hablamos con dos andaluzas, una residente en Uruguay y otra en Francia, que están recibiendo clases de flamenco para poder enseñar ellas este baile en sus lugares de residencia. Finalizamos el programa con una entrevista a Victoria Cristóbal, directora de la Agencia Madrileña para la Emigración, que acaba de regresar de Cuba y México, donde se ha reunido con el colectivo de madrileños. Nos cuenta sus problemas y la actuación del gobierno madrileño con sus residentes en el exterior.
La liberación de presos políticos en Cuba continúa con el anuncio de excarcelación de dos opositores del Grupo de los 75 que rechazan el exilio en España, uno de los cuales regresaba este viernes a su casa tras ocho años en la cárcel. Se trata de Eduardo Díaz Fleitas, quien fue condenado a 21 años en la ola represiva contra la disidencia ocurrida en la Primavera Negra de 2003. Además de Fleitas, la Iglesia cubana ha anunciado la excarcelación de Héctor Maseda, también del Grupo de los 75 y esposo de Laura Pollán, la líder de las Damas de Blanco. Sin embargo, este opositor rechaza salir de la cárcel bajo la figura de licencia "extrapenal" -que mantiene vigente la condena-, exige libertad sin condiciones o el indulto y pide también que se dé prioridad a la salida de los prisioneros que están enfermos.
Dialogamos en primer lugar con la Directora General de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, en torno a las acciones que, desde el Gobierno central, se piensan llevar a cabo para potenciar la participación de los emigrantes españoles en los próximos procesos electorales. Participación que se vio considerablemente mermada en los últimos comicios autonómicos, debido a la reforma de la Ley Electoral, una reforma que, por su parte, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se dice que hay que volver a reformar.
En nuestra sección "Caminos de Ida y Vuelta" conocemos una guía de los itinerarios de los emigrantes españoles que en su día decidieron afincarse en Cuba, y más exactamente en La Habana.
Nos vamos en primer lugar hasta la provincia de Girona, en Cataluña; exactamente a la localidad de Begur donde este fin de semana se celebra la Octava Fira D,Indians, la feria de los indianos en un pueblo costero con un importante patrimonio arquitectónico de quienes, en su día, emigraron y retornaron a sus orígenes.
En aquellos años, casi la mitad de la población de Begur emigró, sobre todo a Cuba, y de ahí la celebración de esta feria que trae importantes recuerdos. Después conoceremos a varios emigrantes canarios que, año tras año, vuelven a su tierra y en nuestra sección "Caminos de Ida y Vuelta" la presencia del poeta y novelista Tomás Segovia.